1. ¿Por qué existen tantas “formas” de tasa?
Cuando el banco te habla de intereses, puede usar nominal, mes vencido, EA, y hasta DTF + X%. Todo nace de un mismo número, pero cada etiqueta indica cada cuánto se capitalizan los intereses. Eso cambia el costo real del crédito, así que necesitamos una “versión universal” para comparar manzanas con manzanas.
2. Entonces… ¿qué es la Tasa Efectiva Anual (EA)?
Es la tasa que pagarías si los intereses se aplicaran una sola vez al año. Simplifica la comparación entre créditos porque ya incluye el “efecto bola de nieve” de la capitalización. [1]
3. Paso a paso para convertir una tasa mensual en EA
- Identifica la tasa nominal mes vencido (MV). Ejemplo: 0,9 % MV.
-
Convierte a tasa efectiva mensual (TEM):
TEM = 0,9 % / 1 = 0,9 %. -
Eleva a 12 periodos y resta 1:
EA = (1 + 0,009)12 – 1 ≈ 11,37 %.
La fórmula general es:
EA = (1 + i/m)m - 1
,
donde i
es la tasa nominal y m
las
capitalizaciones al año.
4. Ejemplos rápidos
Forma publicada | EA equivalente |
---|---|
0,80 % MV | 10,03 % |
10 % nominal trimestre vencido | 10,38 % |
DTF + 3 p.p. (DTF 7 %) | ≈ 10,30 % |
5. Tips para no enredarte con la EA
✔ Pide la EA de cualquier oferta; si el asesor no la tiene a la mano, exígele que la calcule.
✔ No mezcles plazos: comparar una tasa MV con otra “mes anticipado” es trampa.
✔ Incluye seguros y comisiones: la EA “pura” ignora esos costos; suma todo y calcula de nuevo.