Mejor Cuota

Simulador de Créditos Hipotecarios en Colombia con datos actualizados

Seguros obligatorios en tu crédito hipotecario: vida, incendio y cómo no pagar de más

Publicado el 18 May, 2025


1. ¿Por qué el banco me exige seguros?

En Colombia todo crédito hipotecario debe ir acompañado de dos pólizas básicas:

  • Seguro de Vida Deudor: cubre la deuda si el titular fallece o queda inválido total y permanente.
  • Seguro de Incendio y Terremoto: protege el inmueble frente a daños catastróficos.

El banco es el beneficiario primero, porque necesita asegurarse de recuperar el dinero prestado pase lo que pase.

2. ¿Cómo calculan la prima mensual?

Seguro de Vida Se basa en tu edad, saldo del crédito y tabla de mortalidad de la aseguradora. A más edad o monto, mayor prima.

Incendio y Terremoto Se calcula sobre el avalúo del inmueble (no sobre la deuda) y el riesgo sísmico de la zona. Un apartamento en Bogotá cuesta menos de asegurar que una casa en zona de fallas geológicas.

3. Rangos de costos que verás en el recibo

Tipo de seguroCosto mensual típico*
Vida deudor$1 000 – $70 000
Incendio y terremoto$300 – $60 000

*Valores observados en simulaciones de bancos colombianos (créditos de $100 a $400 millones).

4. ¿Puedo escoger la aseguradora?

✔ Sí. Desde la Ley 1328 de 2009 tienes derecho a presentar una póliza externa, siempre que cumpla las condiciones del banco (coberturas, beneficiario, deducibles). ✔ El banco no puede cobrarte una “comisión” por aceptarla, pero suele pedir estudio de la póliza cada año.

5. Cómo no pagar de más

  • Cotiza póliza externa: corredoras y aseguradoras directas ofrecen primas 10-30 % más bajas que el paquete del banco.
  • Revisa edad y saldo: el seguro de vida disminuye conforme amortizas; verifica que la prima baje año a año.
  • Pide consolidar pólizas: algunos bancos fusionan vida + incendio en un “todo en uno” más barato que pagar dos recibos.
  • Haz ejercicio de compra de cartera: si otro banco te mejora tasa y seguro, podrías ahorrar cientos de miles al mes.

6. ¿Qué sucede si no pago la prima?

El banco la pagará por ti y la sumará a la deuda (intereses incluidos). Además, podrías caer en mora del crédito. Mantén los seguros al día para evitar recargos y sustos legales.

7. ¿Qué podemos deducir entonces?

Los seguros son innegociables, pero su costo sí. Cotiza, compara y revisa cada año; un pequeño ajuste puede reducir tu cuota mensual más de lo que crees.

Fuentes consultadas

Superintendencia Financiera de Colombia – Régimen de seguros deudores.
Ley 1328 de 2009 – Artículo 97 (libre elección de aseguradora).
Simuladores de Bancolombia, BBVA, Davivienda y FNA (2025).

© 2025 Mejor Cuota


Volver al Blog